Hablando de las relaciones entre hombres y mujeres, hace unos días un amigo me dijo: “no hay nada peor que la incertidumbre, un “no” es menos complicado”. Y tiene razón.
Sin duda que cuando lanzamos una propuesta, estamos impacientes por escuchar un seguro y cálido “si”. Pero cuando esa deseada afirmación no se escucha, soy de las que prefieren un despectivo y ruin “no” a una respuesta que deje la puerta abierta y que sea fuente de esa inagotable y detestable incertidumbre.
Un “si” o un “no” nos dan certeza, nos presentan las posiciones con nitidez, nos permiten saber hacia donde se dirigen las circunstancias. La incertidumbre, en cambio, nos hace caminar a tientas, sin rumbo y a veces sin sentido.
Un “no” es un punto final, nos hace replantearnos las cosas, lamernos las heridas y seguir caminando como se pueda. Por eso muchos prefieren la incertidumbre, embriagándose en ese agridulce sabor de la esperanza.
Es difícil encontrar la nitidez de los extremos y las posibilidades intermedias son infinitas y no todas pueden ser descartadas a priori. Pero tampoco no todas las respuesta son válidas, todos necesitamos nuestras certezas. Sin ellas no podemos aprender, no podemos saber en qué ganamos y en qué perdimos. Y en definitiva, hay que aprender a aceptar las pérdidas. Solo así se pueden encontrar cosas nuevas.
Sin duda que cuando lanzamos una propuesta, estamos impacientes por escuchar un seguro y cálido “si”. Pero cuando esa deseada afirmación no se escucha, soy de las que prefieren un despectivo y ruin “no” a una respuesta que deje la puerta abierta y que sea fuente de esa inagotable y detestable incertidumbre.
Un “si” o un “no” nos dan certeza, nos presentan las posiciones con nitidez, nos permiten saber hacia donde se dirigen las circunstancias. La incertidumbre, en cambio, nos hace caminar a tientas, sin rumbo y a veces sin sentido.
Un “no” es un punto final, nos hace replantearnos las cosas, lamernos las heridas y seguir caminando como se pueda. Por eso muchos prefieren la incertidumbre, embriagándose en ese agridulce sabor de la esperanza.
Es difícil encontrar la nitidez de los extremos y las posibilidades intermedias son infinitas y no todas pueden ser descartadas a priori. Pero tampoco no todas las respuesta son válidas, todos necesitamos nuestras certezas. Sin ellas no podemos aprender, no podemos saber en qué ganamos y en qué perdimos. Y en definitiva, hay que aprender a aceptar las pérdidas. Solo así se pueden encontrar cosas nuevas.
15 comentarios:
Interesante... Un no es una perdida. Y desde el lugar de la perdida, se construye. Un ni no es nada. Y desde la nada no es construye.
Coincido totalmente, en serio! Muy pero muy bien...
Coincido. La incertidumbre me mata, el caminar a ciegas, el eterno conjeturar posibilidades que, al fin y al cabo, son infinitas.Antes de un "ni", un no y punto!
Caballero: Usted lo dijo, usted me inspiró! ;)
Soli: Gracias! :)
Es una realidad, todos necesitamos nuestras certezas.
Madie: Es así, la incertidumbre nos descoloca, y es muy probable que terminemos naufragando. Con un "no" sabemos a qué atenernos.
Besos
Creo que sí, que el no, permite volver a pensar las cosas y saber donde está el límite. La incertidumbre es peor.
Besos.
La incertidumbre te corroe, claro que es mejor un no! asi clarito y a otra cosa; alimentar las dudas con medias tintas es histeria. Horrible.
besos
Marga: La incertidumbre genera confusión, y la confusión no te permite avanzar.
Any: Será extremista, pero yo prefiero las cosas claras. Nada de medias tintas, eso es desesperante!
Besos
Es cierto yo prefiero afrontar el no para saber a qué atenerme. :D
besos
Sweet Carolain: El "no" puede ser doloroso pero te sirve para saber donde estás parada. Es más sensato.
Gracias por pasar! Muy divertido tu blog!
Besos
Sí, es cierto. No se puede doblar más o menos a la izquierda o más o menos a la derecha...
Esas frases regordetas de: Parace que... tipo nada, puede ser, quizá, no sos vos soy yo, ufff, te parten la cabeza, te estancan y no te dejan avanzar ni permanecer.
Saludos más o menos desde Mundo Aquilante!
Es verdad, por lo menos con un no podés seguir participando, sino como que te quedás duro en el lugar.
Mundo Aquilante: Ja! Gracias por tu "mas o menos" comentario ;)
Mujer moderna: Exacto! Es duro el rechazo, pero deja las cosas claras.
Besos
"El amor solo reconoce el Si y el NO. Todo lo demás ya sea, “no se”, “tal vez”, “tengo que pensarlo”, “estoy confundido”, “no estoy preparado”, “no quiero estar de novio/a”, “no es el momento de mi vida para estar en pareja”, “no tengo tiempo”, “me lastimaron mucho”, “tengo miedo al calentamiento global”, “mi mamá no me deja” y demás, no son otra cosa que un “NO me gustas” o un “Esto no va mas”."
(parte de un post mio que habla del tema)
Es que en asuntos del amor...solo elSí o el no participan.....
besos!!
Lady: toda la vida es mejor un "no" a tiempo que el "ni" de la incertidumbre que sólo provoca malestar y alarga algo que ya carece de sentido.
Con gusto te sigo!
beso
lady baires
Luis: voy a leer tu post! me parecen excelentes tus reflexiones!
Nos estamos hablando: Lo que carece de sentido, mejor cortarlo de raíz, así aprovechamos nuestras energía en otros proyectos!
Besos
Publicar un comentario
Y vos qué pensás?